Convenio SUA
Convenio SUA
En Marzo de 1988 una conferencia celebrada en Roma adopto el Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima. EL objetivo principal del Convenio es garantizar que se imponen las oportunas sanciones a las personas que cometen actos ilícitos contra los buques.
Tales actos consisten en apoderarse de los buques por la fuerza, actos de violencia contra las personas a bordo, la colocación de artefactos a bordo que pueden destruirlos. El Convenio obliga a los Gobiernos contratantes, a extraditar y a enjuiciar los presuntos delincuentes.
En la conferencia diplomática sobre la revisión de los instrumentos SUA celebrada del 10 al 14 de octubre de 2005 se adoptaron enmiendas importantes al Convenio de 1988 y a su protocolo; las enmiendas se adoptaron en la forma de protocolos a los instrumentos SUA.
En noviembre de 1986 los Gobiernos de Austria, Egipto e Italia propusieron a la OMI elaborada un convenio sobre actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima a fin de lograr la supresión global de los actos ilícitos que ponen en peligro vidas humanas inocentes, comprometen la seguridad de las personas y los bienes
Secuestro del Achille Lauro
El lunes 7 de octubre de 1985, el buque Achille Lauro el mayor de la flota mercante italiana, surcaba plácidamente el Mediterráneo, de pronto cuatro de sus pasajeros tomaron rehenes e informaron al capitán de que la nave quedaba en poder del (FLP) Frente para la Liberación de Palestina. El secuestro duro días y crearía el momento de mayor tensión político, diplomático y militar entre Italia y EE.UU.
Los asaltantes retenían a ciudadanos de varias nacionalidades, exigiendo la excarcelacion de cincuenta compatriotas detenidos en prisiones israelíes, advirtiendo que el buque volaria por los aires al menor intento de rescate y que mientras no se satisfiera su demanda, irían matando uno a uno a los rehenes, comenzando por los doce norteamericanos que estaban a bordo.
Después de recibir el rechazo a su petición, los secuestradores mataron al pasajero discapacitado judio-estadounidense Leon Klinghoffer y arrojaron su cuerpo por la borda. El barco se encamino de vuelta hacia Port Said y después de dos días de negociaciones, los secuestradores aceptaron abandonar el barco a cambio de poder escapar con seguridad y se les transporto en un avión comercial egipcio a Túnez.
Entonces el presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan ordeno que el avión fuera interceptado por aviones F-14, el 10 de octubre y llevado a tierra en la base de la OTAN de Sigonella ubicado en Sicilia donde los secuestradores fueron detenidos por Italia.
Pendiente detallar el perfil y vincular el resto de las paginas
ResponderBorrar